¿Cómo llego el primer refresco a México?
La industria refresquera comenzó en México a finales del siglo XIX, con empresas como La Montañesa, fundada en 1886.
En Yucatán existía la Embotelladora de Refrescos Pino, fundada en 1885, donde se comenzó a vender en esa época su primer ‘chesco’ llamado Pino Negra (vainilla y plátano), también llamada “champán de Yucatán”. Años más tarde también produjo el Soldado de Chocolate.
A inicios del siglo XX ya existían algunos populares como el Sidral, un refresco del catalán Arturo Mundet, quien abrió una empresa de corchos en México en 1902 y pronto comenzó a vender una bebida de manzana de estilo sidra. Luego él fue una pieza clave en la popularidad de Coca Cola en el país.
Además, en El fistol del diablo (1859), Payno describe una escena de ficción donde los soldados de Santa Anna van a una cantina a tomar refrescos.
Esas bebidas transitaban entre las horchateras, las mujeres que vendían aguas de chía, horchata, Jamaica y limón en las calles; sin embargo, pasaron años para que llegaran los refrescos de cola.
Comentarios
Publicar un comentario